martes, 10 de junio de 2008

Música del Romanticismo

Período que transcurrió entre los años 1800 y la primera década del siglo XX. Fue precedido por el Clasicismo y continuado por el Modernismo.
La música del romanticismo se entiende como toda música suave y fue la más popular en el s. XIX y en la primera mitad del s. XX.

Se considera a Beethoven (1770-1827) como el puente entre el clasicismo y el romanticismo; su obra influyó en casi todas las producciones instrumentales del s. XIX, en el que a Rossini (1792-1868) se le considera como el continuador de la tradición, y a Verdi (1813-1901), el más grande de los operistas italianos.

Instrumentos comunes: Piano, violín, orquesta sinfónica, clarinete.


Etapas:

1.- Raíces Clásicas del Romanticismo (1780-1815).
2.- Romanticismo Temprano (1815-1850): Uso más acentuado del cromatismo en las melodías y la necesidad de más expresividad armónica.
3.- Romanticismo Tardío (1850-1910): Asociado con la música popular folclórica.
4.- Postromanticismo (1870-1949): Exhuberancia orquestal y la desmesura en los desarrollos sinfónicos y un intenso cromatismo que acaba en atonalidad.
5.- Romanticismo en el s. XX (1901 en adelante):

Se destacan a Beethoven (1770-1827), Louis Spohr (1784-1859), E. T. A. Hoffmann (1776-1822), Carl Maria von Weber (1786-1826), Franz Schubert (1797-1828), Muzio Clementi (1752-1832), Gioachino Rossini (1792-1868), Luigi Cherubini (1760-1842), Étienne Nicolas Méhul (1763-1817), Franz Liszt (1811-1886), Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847), Frédéric Chopin (1810-1849), Hector Berlioz (1803-1869), Vincenzo Bellini (1801-1835), Gaetano Donizetti (1797-1848), Clara Wieck de Schumann (1819-1896), Richard Wagner (1813-1883), Giacomo Meyerbeer (1791-1864) y Giuseppe Verdi (1813-1901).

martes, 3 de junio de 2008

Música Barroca

Género musical relacionado con la época del barroco (fines s. XVI hasta mediados del s. XVIII) que abarca desde el s. XVII hasta la mitad del s. XVIII. Se caracteriza por ser melódica y muy ornamentada, por lo que rompió con el estilo polifónico. Favoreció la creación de nuevos géneros, entre los que se destacan:
- La Ópera: Drama cantado con acompañamiento instrumental.
- El Oratorio: Consiste de coros, arias y recitativos. Se encuentra en contemplaciones religiosas.
- La Cantata: Pieza que se canta para ser tocada en acontecimientos católicos.
- El Motete: Pieza vocal religiosa.

Además, se crearon nuevas formas musicales:
- La Sonata: Obras reducidas de carácter instrumental.
- El Concierto: Obra musical en directo.
- La Suite: Pieza musical compuesta por varios movimientos breves.
- Preludios, toccatas, fantasías y fugas.

Los máximos exponentes de este estilo son: Claudio Monteverdi (1567-1643), Henry Purcell (1659-1695), Jean-Philippe Rameau (1683-1764), François Couperin (1668-1733), Antonio Vivaldi (1678-1741) y Johann Sebastian Bach (1685-1750).
Sus características más importantes son el uso del bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal. Son cuatro etapas: Barroco Temprano (1600-1650), Barroco Medio (1650-1700), Barroco Tardío (1680-1730) y Transición al Clasicismo (1740-1770). Los instrumentos más usados son el clavecín, el órgano, la viola da gamba y el laúd. Se desarrolló en Italia, Alemania, Inglaterra, Francia y España.

martes, 13 de mayo de 2008

Bossa Nova.

La bossa nova es un género musical surgido en Brasil a fines de los años 50'. Su nombre significa "Ritmo Nuevo" o "Voz Nueva". Este estilo es muy importante en la música brasileña. Recoge los rasgos de la música brasileña y la samba para llevarlo a espacios más reducidos. Las letras y música mantienen una estrecha relación, ya que su característica principal es el ritmo.
La bossa nova se hizo enormemente popular en Brasil y en latinoamérica.
Los instrumentos más usados en la bossa nova son la guitarra clásica y cuerdad de nylon. El piano, los tambores y la percusión son otra parte de la instrumentación.
Los artistas más destacados son Sergio Mendes (1941), Antonio Carlos Jobim (1927-1994), Astrud Gilberto (1935), Joao Gilberto (1931), Baden Powell (1937-2000), Marcos Valle (1943), Walter Wanderley (1932-1986), Vinícius de Moraes (1913-1980), Toquinho (1946) y Elis Regina (1945-1982) fue una de las cantantes brasileñas más importantes de los años 60' y 70'.
Otros artistas asociados con este estilo son Eumir Deodato, Jorge Chaminé, Stan Getz, Caetano Veloso, Djavan, Lisa Ono, Paulinho Moska, Bebel Gilberto, Emilio Santiago, Chico Buarque, Gilberto Gil y Gal Costa.

martes, 22 de abril de 2008

Música Renacentista.

El Renacimiento Musical es tránsito de cambio, ya que en el siglo XVI se utilizaron las técnicas de siglos anteriores y aquí es donde alcanzaron su posición más elevada, poder, gloria y perfeccionamiento. Las formas de éstas son la misa y el motete (pieza vocal religiosa) y el himno anglicano. Compositores distinguidos son Giovanni Palestrina (1525-1594), Des Prés (1440-1521), Gabrielli (1553-1612), Lasso (1532-1594), Morales (1500-1553), Guerrero (1528-1599) y Victoria (1548-1611).
En otros ámbitos destacan Vicentino (1511-1576), Gesualdo (1560-1613), Marenzio (1553-1599), Jannequin (1485-1528), Escobar (c. 1514), Juan de Encina (1469-1529) y Antonio de Cabezón (1510-1566).

Características:
Polifonía: Usada desde el siglo XII
Simplificación: Al principio del siglo XV, con las voces esforzándose por ser más suaves.

Géneros: La toccata, el preludio, el ricercar y la canzona.
Formas litúrgicas: Las misas y los motetes.

Aquí, la música religiosa y no religiosa tuvo una creciente difusión. La música no religiosa incluye cantos en formas como la frottola, la canción, el madrigal, la caccia, la canzonetta, el villancico, la villanela, la villota y la canción de laúd (instrumento surgido en esta época).

En el video: Giovanni Pierluigi da Palestrina: Alma Redemptoris Mater.

martes, 25 de marzo de 2008

Fiestas Religiosas

En la vida y costumbres nacionales, la danza y la música ocupan un lugar preponderante, sobre todo en las celebraciones de fiestas religiosas, ceremoniales o civiles.
Estas fiestas tienen en cada zona o lugar características propias, debido a lo variado del paisaje y de las costumbres de su gente.
En el norte del país, abundan las grandes concentraciones con motivos de fiestas religiosas de peregrino, en las que se mezclan el fervor cristiano con las creencias autóctonas.

Nuestra Señora del Rosario de las Peñas: Celebrada en Livicar, a la que asisten peregrinos venidos de Perú, Bolivia y Chile. Se celebra durante tres días con cantos y bailes de origen altiplánico.









San Pedro de Atacama: Fiesta patronal en el lugar de ese nombre, como homenaje al santo homónimo. Tiene las mismas características de celebración nortina.





Virgen de Andacollo: Data del año 1584. Todas ellas tienen como origen una leyenda relacionada con los favores recibidos por el Patrono.


Virgen de Palo Colorado: Celebrada en Quilimarí, donde la Virgen peregrina por las distintas localidades, recibiendo el homenaje del pueblo.










Virgen de la Tirana: Cerca de Iquique, esta fiesta reúne unas 50.000 personas y en la cual el Baile de los Chinos, una de las hermandades más antiguas, tiene el privilegio de transportar a la Virgen y venerarla.

Instrumentos Musicales Prehistóricos

Flauta Traversa (900-1.470 A.C): Fabricada por los atacameños. Compuesta de maderas partidas y ahuecadas, con sus partes unidas de cuero.

Flautas Globulares (1.000 D.C): Confeccionadas con el cráneo del quirquincho.

Tambor de Marco (1.000 D.C): Fabricados de madera curvada y cosida. Medía 24,5 cms.


Cascabeles (700-1.535 D.C): Fabricados de metal repujado y doblado. Miden 30 cm.


Trompetas (500-1.451 D.C): Confeccionadas en calabaza y hueso. Tenían distintos diámetros.


Pitos (900-1-535 D.C): Hechos de falanges de auquénidos, pueden digitarse en la abertura inferior. Podían medir hasta 210 mtrs.

Flauta de Pan (100-1.200 D.C): Tenían de dos a cinco tubos. Eran fabricados de piedra (piloilos) o de madera.





Area Hispano-diaguita


Abarca desde Copiapó hasta las provincias de Aconcagua y Valparaíso. En esta área se encuentra, perfectamente vigentes, expresiones musicales posteriores a la llegada de los españoles, como baile de los chinos, danzantes y turbantes, lanchas, corridos, cuecas y valses; acompañados de rondas y juegos infantiles, canciones de cuna, canto a lo poeta, glosas y tonadas.

Sobreviven de esta cultura su sistema melódico trifónico y restos arqueológicos de instrumentos musicales confeccionados en madera, piedra o arcilla.

Entre estos instrumentos destacan ocarinas, silbatos, flautas, pitos o pifilcas y sonajas, no existiendo instrumentos de percusión de membrana.

La principal característica de esta música es su acento dolorido.